El proyecto

Las series españolas de televisión en la era digital

Este proyecto analiza todas las series y miniseries de ficción emitidas y producidas en España a través de los canales de televisión lineal, digital y las plataformas de vídeo bajo demanda, en el periodo que abarca los años 2000 y 2020. El objetivo es recopilar, cuantificar, clasificar y caracterizar las series de televisión de producción española.

Se propone una metodología con un diseño mixto: cuantitativa y cualitativa, con el fin de cuantificar, clasificar y categorizar las ficciones resultantes. Con este fin se ha creado una base de datos que incluye diferentes campos. Con ello se propone por vez primera una taxonomía que considera la caracterización completa del total de las ficciones seriadas españolas emitidas en España durante la era digital.

El estudio permite conocer fenómenos sociales complejos, donde la producción televisiva de series de ficción se concibe de manera relacional entre narrativas, estéticas y representaciones sociales, y su propiedad de reflejar cambios que acontecen en la televisión y la sociedad española.

¿Qué es una serie?

La serie de ficción televisiva es un producto audiovisual concebido para televisión y destinado al entretenimiento, compuesto por una narración de ficción seriada y articulada en dos o más capítulos, de determinada duración, que pueden, o no, desarrollarse en más de una temporada.

Es un eje vertebrador de la programación generalista y el contenido estrella de las plataformas OTT, que se ha convertido en un fenómeno social y económico con un relevante valor narrativo, estético y sociológico.

Valor sociológico

Las series de ficción televisiva producidas en España son relevantes porque las temáticas con las que construyen sus argumentos se nutren de la realidad y crean modelos de identificación cuya imitación reiterada contribuye a fortalecerlos. Así, en ellas están insertos y representados periodos históricos significativos para el país, cambios sociales, problemas, identidades y conflictos.

La naturaleza y los planteamientos realistas de las series constituyen un elemento central que facilita una conexión eficaz con la audiencia. De hecho, estas ficciones han contribuido a enriquecer el debate público exponiendo temas controvertidos, suscitando nuevas perspectivas de discusión, revisando acontecimientos, reflexionando sobre la identidad y la cultura del territorio, reflejando a la sociedad en su cotidianidad y sus diferencias y contribuyendo a conformar el imaginario colectivo del país.

Narrativa y estética

Parte del éxito de las series se debe a las formas de dramaturgia. Es la llamada era de la transestética, que afirma que en las series de televisión se otorga mayor valor a la estructura narrativa que al aspecto visual. La narrativa de las series se basa en la repetición, en una estética de la tensión, a su vez derivada del interés de anclarse en la actualidad y también de una manera novedosa de presentar las historias, apelando a la sorpresa y a la curiosidad. Además, el atractivo de las series también deriva de un procedimiento estético en el que la forma (visual y narrativa) está intrínsecamente ligada al contenido.

Esta combinación diversifica las audiencias de las series de televisión contemporáneas. Anteriormente las series estaban pensadas para una audiencia generalista. En la actualidad ya no se habla de series para un solo público, sino de un producto donde distintos públicos pueden encontrar lo que les interesa.

Objetivos

  • Conocer la producción de series televisivas tanto nacional como autonómica.

  • Identificar y caracterizar las series de ficción españolas en la era digital.

  • Examinar el contexto que posibilita la producción y emisión de series de ficción.

  • Analizar acontecimientos y personalidades históricas representadas.

  • Identificar temas de relevancia social y la conexión con la realidad española.

  • Análisis de las representaciones sociales.

  • Desarrollar un enfoque metodológico como base para investigaciones comparativas.

Resultados

  • Repositorio de las series de televisión que reúne todos los títulos emitidos en las diferentes pantallas.

  • Base de datos relacional de las series como herramienta de investigación.

  • Historiografía de las series de televisión españolas.

  • Enfoque metodológico de investigación transdisciplinar.

  • Integración y creación de redes de investigación nacional e internacional.

  • Trasferencia del conocimiento a la sociedad a través de la página del proyecto.

  • Difusión de la producción de ficción televisiva y promoción de la cultura española.

Conócenos