JAVIER MATEOS-PÉREZ
JAVIER MATEOS-PÉREZInvestigador principal

Profesor e Investigador Posdoctoral en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid, e Investigador Principal del proyecto de investigación (2020-2024): “Las series de televisión españolas del siglo XXI. Narrativas, estéticas, representaciones históricas y sociales”. 2019-T1/SOC-12886, financiado por el Programa de Atracción al Talento Investigador de la Comunidad de Madrid. Modalidad 1. Doctores con Experiencia. Ha sido profesor Titular en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, donde también fue director de Investigación y Editor General de la publicación científica Comunicación y Medios. Su investigación académica se centra en el análisis de la televisión: programas y programación, la imagen y las narrativas audiovisuales, y la ficción televisiva.

REBECA SIRERA BLANCO
REBECA SIRERA BLANCOInvestigadora

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Alcalá, Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València y Máster en Realización y Diseño de Programas y Formatos de televisión en el Instituto RTVE. En la actualidad realiza su tesis doctoral titulada La producción española de series de televisión en la era digital en el programa de Periodismo de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid y es ayudante de investigación y coordinadora en el proyecto de investigación (2020-2024): “Las series de televisión españolas del siglo XXI. Narrativas, estéticas, representaciones históricas y sociales”.

CRISTIÁN CABELLO
CRISTIÁN CABELLO

Candidato a Doctor en Ciencias Sociales con su tesis Sexualidades disidentes en series de ficción (2004-2020). Representación y producción audiovisual en la televisión chilena. Es Magíster en Comunicación Política y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Editor asistente revista Comunicación y Medios desde 2016. Docente en el Instituto de la Comunicación e Imagen (UCH). Ha publicado los capítulos Educación no sexista y binarismos de género. Agitaciones feministas y disidencias sexuales secundarias en la escuela en el libro Mayo feminista (Faride Zerán (comp.), 2018) y Ficción autoritaria y memoria generizada de hijas e hijas de la dictadura en el libro Chile en las series de televisión (Javier Mateos-Pérez y Gloria Ochoa (Ed.), 2019). Publicó el libro Patrimonio sexual (Trío Editorial, 2017). Es integrante del Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad de la Universidad de Chile.

LORENA ANTEZANA BARRIOS
LORENA ANTEZANA BARRIOSInvestigadora asociada

Es Doctora en Información y Comunicación de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica); Periodista y Magíster en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Profesora Asociada del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Sus principales líneas de investigación son: comunicación política: espacio público y sistemas mediáticos; comunicación y visualidad, análisis de televisión; comunicación y género. Actualmente coordina el Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad de la Universidad de Chile. Es autora de los libros: Audiencias volátiles. Televisión, ficción y educación (2016, junto a Cristian Cabalin); En clave adolescente. Referentes, prácticas y hábitos de consumo audiovisual (2018, junto a Pablo Andrada).